Es una meditación, que se realiza acostado en la postura de savasana, el cuerpo se dispone tranquilo a relajarse y descansar, pero la conciencia se mantiene alerta y despierta.
Este estado supone un constante equilibrio entre la vigilia y el sueño, la mente se mueve en diferentes niveles, por momentos muy conectada con los sentidos y otras veces se aleja mucho. Así surge pratyahara, retracción de los sentidos, un espacio donde surge la sabiduría interna, y una apertura de conciencia.
Esto se puede percibir como un gran descanso físico, emocional, mental, espiritual. También puede resultar de la práctica que algo que nos está perturbando o preocupando encontremos la manera de solucionar o aceptar.
También podemos tomarla como una técnica de autorrealización, un sistema de meditación que al sostenerlo en el tiempo nos conecta con nuestra verdadera esencia.
Como es una práctica que se realiza acostado todas las personas pueden acceder a ella, sin tener que estar en condiciones de sostener una postura meditativa.
En el transcurso del trabajo el instructor va guiando con la palabra por diferentes técnicas meditativas, diseñadas para ir moviéndose mentalmente hacia Yoga Nidra.
También hay un Sankalpa, o sea un pedido, resolución, o consigna a trabajar personal. Se puede realizar aquella que surge espontáneamente o revisar a conciencia que aspectos de la vida se quiere mejorar.
El Sankalpa se debe realizar en forma positiva, con todo el Ser y desde el corazón.
Yoga Nidra es una técnica muy completa, llevo tiempo trabajando como facilitadora y escuchando los relatos de superación de mis alumnos. Y espero que quien se proponga este trabajo obtenga todos los beneficios que se propone.
Propuesta:
4 encuentros de 60 minutos
Vas a trabajar:
- Algún conflicto que estés atravesando
- Mejorar la calidad de tu sueño
- Liberar estrés
- Ordenarte internamente