Hace tiempo que afortunadamente estamos evolucionando como sociedad en temas de vínculos. Luchamos para dejar atrás las diferencias de género, estigmatizaciones y bullying por elecciones personales. Se ha dejado de usar lenguaje y humor que antes era común y que hoy es impensado. Y con respecto a nuestros animales? Se está luchando en muchos ámbitos por el fin del maltrato animal, su encierro y su uso como recurso de trabajo o recreativo. Afortunadamente hay muchas voces que se alzan en este sentido. Pero necesitamos abarcar lo más posible para que se generen y actualicen leyes que los protejan, que les den el lugar que merecen. Y en lo cotidiano, ¿qué lenguaje usamos para referirnos a nosotros y ellos? podemos mejorar algo de eso también?
Desde Flores4patas la palabra ‘dueño’ para mencionar a quien es responsable de un animal la descartamos desde un principio. Fundamentalmente porque indica una relación de propiedad. Y la relación que tenemos con ellos en realidad es un vínculo. pues no son objetos. Son seres que conviven con nosotros, que comparten nuestra vida. En muchos casos son el vínculo más amoroso, incondicional y leal. Son familia.
En cuanto a la palabra ‘mascota’ sucede lo mismo. Se la comenzó a usar originalmente cuando hubo que diferenciar a los animales que se permitían para compañía de los que se destinaban al trabajo o a su sacrificio para alimentación. También se le dice mascota a los animales que representan una especie de amuleto de la suerte en eventos deportivos. La palabra significa talismán, se refiere a algo, un objeto. Y ellos son seres vivos.
En nuestros encuentros de terapeutas animales y en nuestras capacitaciones coincidimos en que parte de nuestro rol también es concientizar a las familias sobre el lugar que les damos a nuestros animales en casa, y en su habitat. En las enseñanzas budistas se refieren a tratar con cuidado y respeto a los animales que se crucen por nuestro camino, preocupándonos por su bienestar y felicidad como si fuesen los propios.
¿Te sentis bien ahora que sabes esto mencionando a tu 4patas como tu ‘mascota’ y a vos como su ‘dueño’? Tutores, responsables, mamás o papás humanos, compañeros, amigos, peludos, 4patas. Pero sobre todo, familia. Estas son algunas acciones, hábitos, que tal vez podemos incorporar de a poco, como empatía, compasión y respeto por ellos.
#Nidueñosnimascotas
Te sumas?
#Familiamultiespecie
#Tratamientosnaturalesparaanimales
#Tratamientosfloralesparaanimales